Vive tu vida

Porque la vida se vive una vez, porque esta es mi oportunidad para ser mejor.

Porque la vida se vive gastándola, consumiéndola.

domingo, 20 de enero de 2013

2013

Energía del corazón en la que yo voy a crear mi mundo y la realidad en la que voy a vivir, creando pensamientos positivos, de amor, fe y conciencia guiados por mi alma. Voy a permitir que mi tercer ojo, mi intuición me guíen, armonía, creación y e-moción, energía en movimiento.


Regulo  la corriente por la que voy nadando. Dejo atrás lo que no quiero y empiezo en unidad mente cuerpo y espíritu. Mi vibración fluye al amor. la seguridad, emoción, intuición y sueños. 
¿Qué es lo más importante para mi? En mi corazón, debo definirlo y fluir en mi esencia.
¿Cuál es mi sueño? 
Debo ir a la raíz, al origen y descubrir que si pertenezco y tengo un lugar en el mundo. Con claridad voy a dilucidar, en donde está mi corazón, para gastar mi energía y crear lo que realmente yo quiero.   


  • Cuando me siento en vibración baja debo conectarme con mi centro mi divinidad mi grandeza. Me digo "Ayúdame a ponerme en cauce, lograr encontrar las energías positivas, el origen y la verdad del universo". Contemplo mi respiración.
Quito de mi lenguaje el DEBERÍA. Me concentro en mi misma y dejo fluir.

 

  

viernes, 24 de agosto de 2012

Rituales

Me veo, me miro, me observo. ¿Que estoy viendo? o mejor dicho, ¿Que estoy observando? Soy yo, soy la misma pero no soy la misma, desde que empecé  este proceso de auto-observación he cambiado, Claro todos hemos cambiado, pero hoy yo soy consciente del cambio, soy responsable de este y soy la promotora del cambio. Me gusta lo que estoy observando, voy por buen camino pero voy intensificar el esfuerzo, porque a veces soy muy autocomplaciente y ahora que ya he visto la diferencia quiero velocidad, quiero que hoy empiece el resto de mi vida.

Cuando siento que estoy triste o añoro el pasado o tal vez con remordimiento por algo que he dicho o he dejado de hacer o peor que he hecho. Siento que estoy perdiendo la fe y en ese momento detengo mi mente, me re-conecto conmigo, con mi fe con mi corazón (coraje, courage) y sigo adelante.


Introspección: Algo que me sucede con cierta frecuencia, cada cierto tiempo, es que recuerdo que suelo olvidar la palabra OBELISCO, y me entra una angustia por recordarla y busco en mi cerebro la palabra, sufro por no poder recordarla. ¿Con que tengo conectada esa palabra? ¿Que significa esa palabra para mi?
Obstáculo, obstruir, obsceno, obtuso, obediente, obeso, obvio, obviar, obligación, obedecer, obstrucción, obstaculizar, obediente.

Ohhhhhh, el obelisco significa un obstáculo para mi. Es la forma como mi subconsciente me avisa, AGUAS, cada vez que me pasa es que estoy atorada. Hoy voy a derribar todos los obstáculos.  

 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Mi compromiso de hoy miércoles 8 de agosto de 2012: 

No importa lo que está pasando...." TODO ES BUENO", solo por hoy no voy a quejarme. 

Solo por hoy voy a cuidar las palabras que diga. Voy a filtrar lo que voy a decir. Me voy a preguntar ANTES de hablar: Esto que estoy a punto de decir ¿Es para el bien de alguien?, ¿Va a beneficiar a alguna persona? ¿Soy yo quien debe decirlo?, si la respuesta es NO, voy a decidir CALLAR.

En estos últimos meses he estado observando el efecto inmediato del "buen decir y del mal decir". He observado como luego de unas cuantas palabras, inmediatamente obtengo un resultado. Desgraciadamente no siempre he obtenido el resultado que yo he deseado. Es más a veces, más veces de las que yo hubiera querido, el resultado ha sido el opuesto. Lo peor de todo, ha sido la sensación de vacío que he sentido después. Me queda el sabor amargo de haber pronunciado las palabras equivocadas. Es el sabor amargo de saber que he desaprovechado una oportunidad de construir de avanzar. 

¿Qué voy a hacer para eliminar ese amargo sabor? ¿Cuándo voy a tener otra oportunidad? Y lo más importante ¿Cómo me voy a asegurar de que en esta ocasión voy a acertar?

Aquí es donde empieza mi compromiso. Aquí es donde empiezo a cuidar, a observar, a filtrar. Aquí es cuando pido desde lo más profundo de mi fe, la   conexión con algo superior.., porqué no decirlo? Con Dios; Dios ayúdame a  decir SOLO las palabras correctas

Porque con las palabras creamos la realidad, creamos la vida.

Solo por hoy.

Roxana


sábado, 16 de junio de 2012

Encontrar mi camino

El sentido de la vida.  
¿Que nos mueve? ¿A dónde nos conduce todo esto? ¿Para que vivir? 
No pretendo contestar superficialmente estas preguntas. Ni siquiera pretendo encontrar una respuesta racional ni expresarla con palabras.
Yo creo que cada persona, cada individuo ha de descubrir su misión, su objetivo, utilizando las herramientas o facultades espirituales que ha de procurar alimentar, regar cada día. Para que estas lleguen a fortalecerse en cada uno de nosotros; me refiero a la fe, a la atención, al esfuerzo, a la concentración y a la sabiduría.

Cuando hablo de fe, no me refiero a una fe ciega y llena de ilusión. Sino a esa fe que se asienta en la investigación, que se profundiza con la observación de los sentimientos, de los deseos, de la motivación que nos inspira hasta el más pequeño de nuestros actos. 
Esa fe que trasciende el reino de las ideas y de los sentimientos y de las situaciones específicas. La fe de cuando dejan de importar las situaciones externas y llegamos a experimentar  la verdad, más allá de nuestro corazón, más allá de nuestro intelecto, me refiero a algo mucho más profundo que brota desde nuestro interior; desde la intuición. 
Para poder profundizar en nuestra fe es necesario observar, concentrarnos y estar atentos y conectados a cada momento. Dejar de resistirnos a lo que nos desagrada y evitar el tratar de repetir anhelar y desear las experiencias pasadas. Solamente hay que recordar una cosa: 

Todo acaba transformándose y desapareciendo. 

Debemos recordar que cada momento es único. 
La fe es entonces la confianza en el proceso de desarrollo de nuestra vida.    

Entonces pues, la observación, la investigación y la atención continua, paso a paso, minuto a minuto, ante cada inhalación y exhalación de aire que nos mantiene vivos, va a fortalecer nuestra fe. Al mismo tiempo se nos irán revelando  las respuestas, más allá de lo racional, más allá de los sentimientos. Desde el lugar más profundo en cada unos de nosotros. 

El proceso ha iniciado.Tengo fe en que voy a conocer, saber la respuesta que ya logro visualizar entre la bruma

martes, 17 de abril de 2012

La separación de los amantes. Igor Caruso (abstract)

"La vivencia de mi muerte en la conciencia del otro". Instinto de muerte, triunfo de Tanatos sobre Eros. Estas son las hipótesis sobre las que sustenta Caruso su ensayo. Los mecanismos de defensa del individuo, son para el autor "mecanismos de intercambio con el mundo" o mecanismos de la vida. La muerte solo puede ser combatida por la vida, la esperanza es parte de la vida que al trascenderse a si misma con nuevas formas y calidades gana la batalla a la muerte que no puede ni trascendersen  a si misma, ni producir nuevas formas.
Caruso arriba a la conclusión de que la 'separación de los amantes' en nuestra sociedad no puede ser abstraída de nuestra sociedad represiva, dualista, basada en la opresión y en la explotación. El autor considera que es necesaria la modificación de los fundamentos sociales una condición esencial para arribar a una solución práctica para el hombre moderno.
Incluso alude el autor a una trasformación en todos los  aspectos del hombre, antropológica, social, biológica, técnica y espiritual. El hombre para ganar la batalla a la muerte deberá liberarse de la enajenación y trascender su naturaleza disociada y dar paso al amor y su fuerza creadora. El hombre tendrá que dar paso hacia si mismo evitando proyecciones de diosas o demonios.

domingo, 26 de febrero de 2012

Enamoramiento y Amor. Francesco Alberoni. Ed.Gedisa

Para Alberoni  el enamoramiento es "El estado naciente de un movimiento colectivo de dos". A partir de esta definición el autor analiza el fenómeno con sus características propias, la sexualidad, el amor. el romanticismo, la familia, el psicoanálisis. Lo desmenuza incluso desde una perspectiva histórica, como el marxismo, la religión, desde las diferencias  culturales desde el punto de vista del este y del occidente. Culmina el ensayo con la reflexión del autor en que esta fuerza avasalladora del enamorarse seguirá rompiendo con lo previo para construir lo nuevo y así nuevas formas sociales serán inventadas o renacerán con otra forma pero permanecerá la esencia siempre.