Vive tu vida

Porque la vida se vive una vez, porque esta es mi oportunidad para ser mejor.

Porque la vida se vive gastándola, consumiéndola.

sábado, 16 de junio de 2012

Encontrar mi camino

El sentido de la vida.  
¿Que nos mueve? ¿A dónde nos conduce todo esto? ¿Para que vivir? 
No pretendo contestar superficialmente estas preguntas. Ni siquiera pretendo encontrar una respuesta racional ni expresarla con palabras.
Yo creo que cada persona, cada individuo ha de descubrir su misión, su objetivo, utilizando las herramientas o facultades espirituales que ha de procurar alimentar, regar cada día. Para que estas lleguen a fortalecerse en cada uno de nosotros; me refiero a la fe, a la atención, al esfuerzo, a la concentración y a la sabiduría.

Cuando hablo de fe, no me refiero a una fe ciega y llena de ilusión. Sino a esa fe que se asienta en la investigación, que se profundiza con la observación de los sentimientos, de los deseos, de la motivación que nos inspira hasta el más pequeño de nuestros actos. 
Esa fe que trasciende el reino de las ideas y de los sentimientos y de las situaciones específicas. La fe de cuando dejan de importar las situaciones externas y llegamos a experimentar  la verdad, más allá de nuestro corazón, más allá de nuestro intelecto, me refiero a algo mucho más profundo que brota desde nuestro interior; desde la intuición. 
Para poder profundizar en nuestra fe es necesario observar, concentrarnos y estar atentos y conectados a cada momento. Dejar de resistirnos a lo que nos desagrada y evitar el tratar de repetir anhelar y desear las experiencias pasadas. Solamente hay que recordar una cosa: 

Todo acaba transformándose y desapareciendo. 

Debemos recordar que cada momento es único. 
La fe es entonces la confianza en el proceso de desarrollo de nuestra vida.    

Entonces pues, la observación, la investigación y la atención continua, paso a paso, minuto a minuto, ante cada inhalación y exhalación de aire que nos mantiene vivos, va a fortalecer nuestra fe. Al mismo tiempo se nos irán revelando  las respuestas, más allá de lo racional, más allá de los sentimientos. Desde el lugar más profundo en cada unos de nosotros. 

El proceso ha iniciado.Tengo fe en que voy a conocer, saber la respuesta que ya logro visualizar entre la bruma

martes, 17 de abril de 2012

La separación de los amantes. Igor Caruso (abstract)

"La vivencia de mi muerte en la conciencia del otro". Instinto de muerte, triunfo de Tanatos sobre Eros. Estas son las hipótesis sobre las que sustenta Caruso su ensayo. Los mecanismos de defensa del individuo, son para el autor "mecanismos de intercambio con el mundo" o mecanismos de la vida. La muerte solo puede ser combatida por la vida, la esperanza es parte de la vida que al trascenderse a si misma con nuevas formas y calidades gana la batalla a la muerte que no puede ni trascendersen  a si misma, ni producir nuevas formas.
Caruso arriba a la conclusión de que la 'separación de los amantes' en nuestra sociedad no puede ser abstraída de nuestra sociedad represiva, dualista, basada en la opresión y en la explotación. El autor considera que es necesaria la modificación de los fundamentos sociales una condición esencial para arribar a una solución práctica para el hombre moderno.
Incluso alude el autor a una trasformación en todos los  aspectos del hombre, antropológica, social, biológica, técnica y espiritual. El hombre para ganar la batalla a la muerte deberá liberarse de la enajenación y trascender su naturaleza disociada y dar paso al amor y su fuerza creadora. El hombre tendrá que dar paso hacia si mismo evitando proyecciones de diosas o demonios.

domingo, 26 de febrero de 2012

Enamoramiento y Amor. Francesco Alberoni. Ed.Gedisa

Para Alberoni  el enamoramiento es "El estado naciente de un movimiento colectivo de dos". A partir de esta definición el autor analiza el fenómeno con sus características propias, la sexualidad, el amor. el romanticismo, la familia, el psicoanálisis. Lo desmenuza incluso desde una perspectiva histórica, como el marxismo, la religión, desde las diferencias  culturales desde el punto de vista del este y del occidente. Culmina el ensayo con la reflexión del autor en que esta fuerza avasalladora del enamorarse seguirá rompiendo con lo previo para construir lo nuevo y así nuevas formas sociales serán inventadas o renacerán con otra forma pero permanecerá la esencia siempre.

miércoles, 15 de febrero de 2012

¿Es posible que el amor sea un fenómeno social en vez de una experiencia individualista?

Dentro de la ética de la responsabilidad, todos somos responsables de nosotros y de los demás. Bielinsky un escritor ruso dijo: Para amar a la humanidad completa; "empieza con un solo ser humano. El mas cercano a ti. Toma con amor la mano del último hombre, de la última mujer que has visto, y en sus ojos verás reflejados todas las necesidades, todas las esperanzas y todo el amor de la humanidad entera".
Por su parte Erich Fromm recomienda a la sociedad que se organice de forma tal en que la naturaleza social y amorosa del hombre no se separe de su existencia social, sino que se una a ella. Es mas al comprender que el amar es natural en el hombre, entonces, es posible que este logre trascender como un fenómeno social.
El humanismo hace esto posible, al colocar al ser humano en primer lugar. Cambiar la visión actual  materialista, por otra en la que se comparta con todos los hombres el trabajo, no como un medio para producir y comprar más, sino para vivir mejor y ser mejor persona.

jueves, 2 de febrero de 2012

Cultivar los factores que nos conducen a la perfección

Cuadro comparativo de los factores que conducen a la iluminación, que son características que no pertenecen al individuo, sino que son estados del ser que debemos trabajar a diario para que se fortalezcan y nos proporcionen equilibrio. Las facultades espirituales nos conducen a alcanzar la sabiduría, que es esa cualidad que poseen los grandes maestros y no tiene nada que ver con conocimientos teóricos.Por último los 7 elementos que señala Erich Fromm en su libro "El arte de amar", como aquello que debemos realizar para alcanzar el dominio de cualquier arte, llámese: pintar, amar o alcanzar la iluminación. SUERTE.

7 factores de a iluminación----------5 facultades espirituales------La práctica del amor (Fromm)
La atención plena-------------------Atención---------------------Disciplina

El esfuerzo--------------------------Esfuerzo-----------Preocupación suprema por el dominio del arte

La investigación----------------------Sabiduría----------------Razón--pensar objetivamente

El gozo---------------------------------------------------------Actividad interior-alerta--consciente

La concentración--------------------Concentración---------------Concentración

La tranquilidad-----------------------Fe---------------------------Fe racional- coraje

La ecuanimidad---------------------------------------------------Paciencia

viernes, 6 de enero de 2012

Año 2012 ¿Y ahora, qué?

Es año nuevo, la primera semana del año!!! Siempre me ha parecido una semana pesada, difícil, fría. Sin embargo, una vez que la hemos sobrevivido, estamos listos para vivir los 360 días restantes, no solo con entereza, sino con valentía, con ganas de dar, de aprender, de recibir, pero también con gozo y con fe.

Bienvenido este año con todos esos días por estrenar, como muestra de la oportunidad que tenemos cada día de volver a empezar, solo es cuestión de decidirnos a hacerlo diferente esta vez.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Cambio de actitud

Un cambio de actitud es la fuerza casi mágica para transformar mi vida.
El ver la vida desde un angulo diferente cada día, momento a momento, me permite cambiar en un instante. ¿Cómo cambiar? ¿Cómo lograr actuar diferente? ¿Ver las cosas de manera diferente? El primer paso es  desarrollar la capacidad de observación, principalmente de mis patrones reactivos, de mis sentimientos. El segundo paso es detenerme, respirar antes de permitirme actuar reactiva mente.El tercer paso es tomar la decisión de volver a empezar.

¿Es posible volver a empezar? La respuesta es SI. Cada desafío es una oportunidad de volver a empezar.  Hoy empiezo el cambio de actitud poniendo en práctica tres aspectos:
1. Tomar los desafíos como una oportunidad
2. Lo importante no es la situación, sino como reacciono ante ella.
3. Tomo acción, me convierto en agente activo no pasivo de la situación.

Lo anterior lo consigo mediante el desarrollo del auto conocimiento. Principalmente limitando a mi "Ego", revisando la intención que me lleva a actuar de un modo u otro. La intención correcta me permite obtener  resultados satisfactorios porque no lo estoy haciendo por satisfacción de mi ego sino porque estoy trabajando  en mejorar cada día. La intención cambia los resultados.